Las circunstancias pueden ser muchas pero la principal es el hartazgo de la población en las formas de los políticos y que seguramente se trata de una campaña muy mediática, en la que los debates parece que van a ser la tónica principal, aunque como vimos el pasado lunes sólo ha servido para reafirmar a cada uno. No ha convencido a ningún indeciso.
-IU se presenta sola y debe saber cual es su espacio, y teme no quedar por debajo del poder que se le presupone (dos concejales en Vila) y como justificarán esa presencia. Se les ve por todos lados, repartiendo propaganda, haciendo actos, pegando carteles, saben que se la juegan. Y sus votos deben sumar para ayudar a llegar al 5% a nivel estatal que permita formar grupo en el Congreso de los Diputados.
-Unitat el experimento nacionalista de las islas, al estilo Coalición Canaria, empezó con mucha fuerza y de momento se mantiene puede ser la sorpresa, sólo necesita del apoyo de un medio de comunicación aunque sea a “ultima hora” ese apoyo permitiría poder explicar las propuesta y obtener o quedarse a poco se ese escaño.
-el PP ve los toros desde la barrea, dos candidatos bregados en estas lides y auténticos profesionales de la política Fajarnes y Carraca, que no entran en polémicas, sabedores que su principal rival el PSOE no pasa por su mejor momento y comente un error tras otro. Lo mejor es no decir nada no sea que se corrijan los errores, por ello Fajarnes no ha querido debatir en la cadena SER. Eso sí, tienen la “maquinaria” popular a tope, están llegando a todas las parroquias y pueblos y tienen muchas ganas de revancha de las municipales y demostrar que como dijo Rajoy estas islas son del PP.
-el PSOE no pasa por su mejor momento, no ha analizado correctamente el resultado electoral de las pasadas municipales y los meses de gestión dejan un balance bastante mediocre, continuismo en las políticas del PP y falta de iniciativas. Un espectáculo dantesco en la elección del candidato al Congreso, con trampas, broncas y líos. Un partido decepcionado y desmotivado. Y el candidato menos adecuado, que se haya desaparecido y que se ha dado cuenta del rechazo que genera, que no se atreve a salir en público, ni a repartir propaganda no sea que la gente le reconozca y no vote.
En conclusión: partidos pequeños buscando su espacio, partidos con posibilidades de sorprender, partidos trabajando en la sombra y con eficacia demostrada y partidos perdidos con un candidato sin perfil y ningún tipo de atractivo.